Inclusión y educación financiera

Brindaremos 200,000 capacitaciones para que los emprendedores tomen mejores decisiones financieras

En Mibanco sabemos que la educación financiera es fundamental para que las y los emprendedores puedan tomar mejores decisiones con su dinero, por eso nos hemos trazado la meta de brindar 200,000 capacitaciones este año, de la mano de nuestro Programa Básico de Asesoría Financiera y Digital (PBAFD), que los ayuda en su tránsito hacia la digitalización y les brinda capacitaciones específicas, en temas que van desde cómo armar presupuestos hasta un plan de ahorro, contribuyendo así con el desarrollo de su emprendimiento o negocio. En esta tarea, Yevo, nuestro ecosistema digital, también jugará un rol clave, pues podrán acceder a los cursos y videos que ofrece Mibanco de forma gratuita las 24 horas del día.


Este 2022, el foco de todos nuestros programas continuará siendo el tema digital, pero, a diferencia de años anteriores, buscaremos impactar, sobre todo, a las mujeres y poblaciones vulnerables, para nivelar la cancha de todos en el país. Asimismo, con la finalidad de llegar a un mayor número de peruanas y peruanos, continuaremos impulsando alianzas estratégicas con organizaciones como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), CENTRUM, Industrias San Miguel (ISM) y Cálidda.


Además del PBAFD, en Mibanco también contamos con los talleres “Aprende con los Expertos”, el “Programa Munay Voluntariado”, “Mi Consultor” y “Mejorando Mi Bodega” (en alianza con Industrias San Miguel y CENTRUM), entre otros, ejecutando 157,493 capacitaciones en el 2021. Para la segunda etapa de “Mejorando Mi Bodega”, que arrancó en febrero pasado, se tiene programada la realización de 24 talleres. A estos se sumarán webinars y cursos dictados por altos ejecutivos y expertos de ISM y Mibanco, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en torno a la reactivación económica y la mejor gestión de las ventas en microempresas.


Cabe mencionar que las y los emprendedores no solo han sido capacitados en temas de digitalización y educación financiera, sino también liderazgo, marketing digital, innovación, entre otros.